
LICENCIATURA EN INFORMÁTICA EN CDMX: PLAN DE ESTUDIOS ESPECIALIZADO
Las tecnologías de la información y comunicación se han convertido en herramientas fundamentales para la productividad de las empresas. Con nuestro programa de Licenciatura en Informática obtendrás los conocimientos teóricos y técnicos para que diseñes, implementes y administres los sistemas que permiten a las organizaciones optimizar sus procesos y así generar nuevas áreas de mercado.
Regístrate

- Formar profesionales con una sólida preparación teórica, ética y técnica que participen en la solución de los problemas, de manejo de tecnologías de información y comunicación dentro de las organizaciones, fomentando la optimización de los procesos y generando condiciones para emprender nuevos negocios encontrando nuevos nichos de mercado.

Empresas e instituciones públicas y privadas
Bancos e instituciones financieras
Asesoría y consultoría independientes
Docencia e investigación
Empresas productoras de bienes y servicios informáticos

- Conocer, analizar, tomar decisiones y resolver problemas complejos en el manejo de la información de una empresa o del gobierno.
- Identificar las necesidades de procesamiento de la información de una empresa o de instituciones gubernamentales.
- Analizar, diseñar, desarrollar e implementar software en las organizaciones, instalar y configurar equipos de cómputo, auditar, innovar y manejar las tecnologías de información, conociendo su marco legal y su normatividad.

- La licenciatura en Informática tiene como pilares fundamentales materias del área de Tecnología, Computación, Seguridad Informática y Matemáticas así como de Administración, Derecho, Ética y Contabilidad, adicionalmente tenemos equipos que concursan en eventos de la Facultad de Contaduría y Administración, también realizarás diversas actividades Culturales y Deportivas.

- Interés y conocimientos básicos en: programación, administración, matemáticas e inglés (lectura y comprensión de textos).
- Interés por la tecnología y por actualizarse permanentemente.
- Capacidad de análisis y síntesis, con disposición para la investigación.
- Pensamiento lógico matemático para el desarrollo de algoritmos.
- Pensamiento estructural con capacidad reflexiva.
- Disposición para trabajar en equipo.
- Habilidad para la comunicación oral y escrita.

Actividades culturales y deportivas
Docentes de calidad con experiencia profesional
Modelo pedagógico basado en el constructivismo
Convenios para realizar prácticas profesionales

Campus
Sur
Acuerdo: UNAM CLAVE 1344-97
Pedro Henríquez Ureña 173
Col. Los Reyes
Alcaldía Coyoacán, CDMX