Descubre todo sobre la administración estratégica y sus puntos claves
La administración estratégica es un proceso esencial en el ámbito empresarial, ya que permite a las organizaciones establecer objetivos claros, desarrollar estrategias efectivas y adaptarse a los cambios del entorno. Esta práctica no solo impulsa el crecimiento de las empresas, sino que también mejora su competitividad en el mercado global.
Sigue leyendo y explora qué es la administración estratégica, sus fases, beneficios y cómo puedes aprender a aplicarla en la Licenciatura en Administración.
¿Qué es la administración estratégica?
Es el proceso de planificación, implementación y evaluación de estrategias para alcanzar los objetivos organizacionales. Este enfoque ayuda a las empresas a identificar oportunidades, anticiparse a riesgos y optimizar recursos.
Se basa en el análisis constante del entorno interno y externo, permitiendo a las organizaciones adaptarse a los cambios y mantenerse competitivas.
- Fases de la administración estratégica: en esta etapa, se recopila y evalúa información relevante sobre el entorno interno y externo de la empresa.
- Herramientas comunes: análisis (FODA) Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas. También el análisis (PESTEL) Político, Económico, Social, Tecnológico, Ecológico y Legal.
- Formulación de estrategias: con base en el análisis, se definen los objetivos organizacionales y las estrategias para alcanzarlos.
- Implementación: en esta fase, las estrategias se convierten en acciones concretas a través de la asignación de recursos, comunicación y coordinación.
- Evaluación y control: finalmente, se mide el desempeño de las estrategias implementadas y se realizan ajustes según sea necesario.
Beneficios de la administración estratégica
- Toma de decisiones más informadas: ayuda a las empresas a identificar las mejores opciones para alcanzar sus metas.
- Adaptabilidad: facilita la respuesta rápida a cambios del mercado o imprevistos.
- Uso eficiente de recursos: optimiza el uso de capital humano, financiero y material.
- Mayor competitividad: permite destacar frente a la competencia mediante estrategias únicas.
Ámbitos de aplicación estratégica
Se utiliza en diversos sectores y niveles organizacionales, los cuales son importantes para la sociedad.
- Empresas comerciales: diseño de estrategias para expandir el mercado.
- Gobierno: planificación de políticas públicas efectivas.
- Organizaciones sin fines de lucro: Gestión eficiente de recursos para maximizar su impacto social.
¿Por qué estudiar Administración en UNILA?
UNILA te prepara para comprender y aplicar los principios de la administración estratégica en distintos contextos empresariales. Este programa combina teoría y práctica, brindándote las herramientas necesarias para liderar organizaciones de manera efectiva.
Invierte en tu educación con UNILA
¿Te interesa conocer nuestra maestría en administración en Morelos? La Universidad Latina pone a tu disposición un plan de estudios especializado junto a un ambiente enfocado en tu desarrollo personal y profesional, mediante una educación integral de calidad, conforme a un modelo pedagógico en el que se rescata la importancia de aprendizajes significativos para volverse competitivo en la vida.
Intégrate a nuestro modelo educativo basado en el constructivismo y comienza a aprovechar todas las ventajas de tener un ambiente apto que le dé cabida a relaciones académicas que ayuden a la construcción del ser.
Elige ser parte de esta gran Institución y sigue forjando tu crecimiento académico con las mejores preparatorias y universidades privadas en México, te aseguramos que todo el conocimiento que adquieras en UNILA, cambiará tu forma de enfrentarte al mundo profesional.
¡Decide hoy comienza a transformar tus sueños en hechos!
Fuentes:
- https://www.unila.edu.mx/administracion-estrategica/
- http://licenciaturas.fca.unam.mx/docs/negocios/plan_2017/05_semestre/01_administracion_estrategica_internacional.pdf