¿Qué caracteriza a la gastronomía de Morelos?

Las comidas típicas de esta región son el reflejo vivo de su historia, su tierra fértil y sus tradiciones indígenas y mestizas. Con ingredientes frescos y preparaciones llenas de simbolismo, esta cocina regional destaca por su sencillez, sabor y fuerte arraigo cultural.

Desde las cocinas comunitarias hasta los restaurantes contemporáneos, los platillos morelenses celebran la identidad de un estado lleno de sabor, color y diversidad.

Platillos típicos de la gastronomía de Morelos

  • Cecina de Yecapixtla: famosa por su sabor y técnica tradicional de salado y secado.
  • Tacos acorazados: una combinación de arroz, guisado y tortilla gruesa.
  • Itacates: especie de gorditas triangulares, rellenas y doradas.
  • Tlacoyos de frijol: antojitos prehispánicos servidos con nopales, queso y salsa.
  • Sopa de haba: receta casera que combina legumbres y especias locales.
  • Mole verde con pepita: variante del mole con semillas de calabaza.
  • Tamales de ceniza: cocidos con hoja de milpa y rellenos con frijol o chile.

Cada platillo es una muestra del vínculo entre las personas y su territorio, y una fuente inagotable de inspiración para futuros chefs.

¿Por qué es importante preservar la gastronomía regional?

Estudiar y promover la gastronomía de Morelos no solo es una forma de conservar la cultura, sino también de impulsar el turismo, la economía local y la innovación culinaria. Comprender la cocina regional, es parte fundamental para cualquier amante de la cocina.  

  • Fortalece la identidad cultural.
  • Valora el trabajo del campo y los saberes ancestrales.
  • Fomenta la sostenibilidad y el consumo local.
  • Inspira nuevas creaciones con raíces auténticas.

Para quien estudia gastronomía, conocer estas tradiciones es tan importante como dominar técnicas internacionales.

Cocina con raíces, transforma con pasión

La Licenciatura en Gastronomía de UNILA forma profesionales capaces de integrar tradición, técnica e innovación culinaria. 

  • Cocina regional, nacional e internacional.
  • Técnicas culinarias, repostería y panadería.
  • Historia de la gastronomía y cultura alimentaria.
  • Administración de restaurantes y emprendimiento.
  • Sustentabilidad alimentaria y nutrición básica.

Nuestro plan de estudios está diseñado para que explores el mundo gastronómico con creatividad, sensibilidad cultural y visión empresarial. UNILA promueve una formación integral que te prepara para convertir la cocina en una forma de expresión, conexión y cambio social. Con prácticas, concursos, eventos y clases impartidas por chefs expertos, tu talento encontrará el espacio ideal para desarrollarse.

Más información en UNILA

La Universidad Latina apuesta por chefs que no solo cocinen bien, sino que entiendan el origen de cada ingrediente, el valor de cada receta y el impacto que tiene cada platillo en su comunidad.

Para más información, en UNILA puedes acércate para solicitar informes o contáctanos a través de nuestro sitio web para que conozcas a detalle los planes de estudio de tu nuevo objetivo académico. Si buscas las mejores preparatorias y universidades privadas en México, has llegado al mejor lugar para formarte. ¡UNILA!

¡Estudia Gastronomía en UNILA y lleva el sabor de Morelos al mundo!

Fuente:

  1. https://www.fundacionunam.org.mx/sin-categoria/gastronomia-mexicana-patrimonio-cultural-inmaterial-de-la-humanidad/