La educación superior tiene varias etapas, por eso hay grandes diferencias entre una Licenciatura y una Maestría 👩🏼‍🎓🤓

¿Sabías que solo el 7% de la población mexicana tiene una Maestría según datos del Gobierno Mexicano? Si quieres ser uno de estos profesionales y tener oportunidades únicas, empieza por conocer todas sus características y diferencias con una Licenciatura. Si bien ambas representan hitos importantes en el recorrido educativo, se distinguen por sus profundidades, enfoques y objetivos. ¿Cuál es la diferencia entre ellas? Vamos a explorarlas.

Anímate a estudiar una Licenciatura

Este tipo de estudio, básicamente es un título profesional obtenido tras cursar una carrera universitaria. Es accesible luego de finalizar la educación secundaria (también llamada educación media). La Licenciatura es un tipo de pregrado, es decir, una formación que antecede a los estudios de posgrado. Tiene una duración aproximada de 3 a 5 años, esperando que el estudiante complete 120 créditos semestrales o 40 materias universitarias aproximadamente, es el título de primer nivel en esta escala y el de mayor tradición.

Atrévete a estudiar una Maestría

Una vez culminado el proceso de pregrado puedes optar por este tipo de estudio, si consideras seguir complementando tu formación académica. El lapso de preparación es mucho menor que el de una Licenciatura tradicional, por lo general puede tener una duración de un año o dos; se considera que las personas que han obtenido una Maestría tienen una comprensión sólida de su área de estudio o práctica.

En algunas áreas del conocimiento es el nivel más alto de educación que se puede alcanzar. Sin embargo, en el mundo de las credenciales académicas, un título de Maestría se encuentra debajo de un título de Doctorado, lo que lo convierte en el segundo nivel de educación más alto que se puede alcanzar.

El inicio de tu profesionalización

Imagina la Licenciatura como el sólido suelo en el que se asienta la estructura de tu educación. Es el primer gran paso después de completar la educación secundaria y proporciona una base amplia en un campo de estudio específico. Tomemos un ejemplo práctico: una Licenciatura en Psicología. Durante este programa de cuatro años (aproximadamente), los estudiantes entran en una variedad de cursos que abarcan desde la psicología cognitiva hasta la psicología clínica.

Ventajas de una Licenciatura

  • Amplitud de conocimiento: estos programas ofrecen una visión general del campo de estudio, permitiendo a los estudiantes explorar diferentes áreas y descubrir sus intereses específicos.
  • Accesibilidad: son programas de nivel básico y están disponibles en una amplia gama de instituciones educativas, desde universidades hasta colegios comunitarios.

Desventajas de una Licenciatura

  • Limitación profundidad: si bien ofrece una visión general del campo, una licenciatura puede carecer de la profundidad necesaria para explorar temas avanzados en detalle.
  • Competencia laboral: con el aumento de la competencia laboral, una licenciatura sola puede no ser suficiente para destacar en el mercado laboral actual.

Profundizando tus conocimientos

Ahora, imagina la Maestría como una expedición marítima hacia las profundidades del conocimiento. Después de haber establecido una base sólida con una Licenciatura, la maestría permite a los estudiantes sumergirse aún más en un área específica de estudio. Siguiendo con nuestro ejemplo de Psicología, una Maestría en Psicología clínica puede requerir dos años adicionales de estudio intensivo y práctica clínica.

Ventajas de una Maestría

  • Especialización: ofrece la oportunidad de especializarse en un área particular del campo de estudio, lo que brinda una comprensión más profunda y especializada.
  • Credibilidad profesional: en muchos campos, este estudio es un requisito mínimo para roles avanzados y ofrece credibilidad profesional adicional.
  • Networking: los programas a menudo brindan oportunidades para establecer contactos con profesionales de la industria y expertos en el campo, lo que puede ser invaluable para futuras oportunidades laborales.

Desventajas de una Maestría

  • Inversión de tiempo y recursos: completar este estudio puede llevar dos años o más de estudio adicional, así como una inversión financiera significativa.
  • Especialización restringida: mientras que proporciona una profundización fundamental en un área específica, esto puede limitar las oportunidades de carrera fuera de ese campo.

Destacando las diferencias más notables, estas serían:

  • La Licenciatura es un pregrado, mientras que la Maestría es un posgrado.
  • La Maestría, tiene una duración variable de 1 a 2 años, se sitúa como el programa más corto.
  • En la etapa universitaria, la Licenciatura es el inicio, la Maestría la continuidad y el Doctorado es el cierre.
  • La Licenciatura concede una estructura base de conocimientos para el desempeño profesional, la Maestría permite profundizar en un área más específica de dicha base. 

Para acceder a cada una de estas titulaciones, es necesario contar con el grado académico que le antecede. La Licenciatura, que tiene el mismo nivel que otros programas de pregrados (como la ingeniería o la arquitectura) es el primer paso hacia la formación profesional, por tanto, es el más habitual en la esfera laboral. Muchos egresados universitarios deciden abordar una Maestría para conseguir un perfil más especializado y destacar en el ámbito profesional.

¿Ya conoces la Universidad Latina?

Ahora que sabes todo sobre qué es una Licenciatura, qué es una Maestría, y sus ventajas y desventajas, te invitamos a fortalecer tu perfil laboral estudiando en UNILA, un lugar donde formamos profesionales para que se desenvuelvan en cualquier entorno y sobresalgan en el mundo laboral con diversas opciones académicas sin importar en la etapa que estés.  

Recuerda que contamos con una amplia trayectoria educando a profesionales que le darán forma al futuro. Y si quieres conocer más sobre diferentes licenciaturas, especializaciones o maestrías, sigue el blog de UNILA. 

Fuentes consultadas:

  1. https://blogs.unitec.mx/vida-universitaria/maestria-master-o-posgrado-cual-es-la-diferencia/
  2. https://unade.edu.mx/cual-es-la-diferencia-entre-postgrado-y-maestria/